Las Catacumbas de París
A diferencia de las catacumbas de Roma, la necrópolis parisina acoge enterramientos de época contemporánea que no guardan relación con persecuciones religiosas o peregrinación. En su origen eran canteras que, tras su abandono, fueron aprovechadas por los parisinos hasta 1814 para inhumar allí a sus muertos. Hoy en día constituyen un museo subterráneo de obligada visita si nos acercamos a la capital francesa.
🎟️ Ticket + audioguía 🇪🇸🛒 RESERVAR
🎟️🙋 Visita guiada 🛒 RESERVAR
🎟️🤑 París Pass 🛒 RESERVAR
Bajo las calles de París, a 20 m de profundidad, existe una red de galerías y túneles de 300 km de longitud en los que se encuentran los restos de más de dos millones de parisinos. Estos dieron con sus huesos allí, nunca mejor dicho, procedentes del cementerio de los Santos Inocentes (por medio del decreto de 9 de noviembre de 1785), camposanto que se ubicaba cerca del mercado central de París, así como de otras necrópolis y osarios que habían sido cerrados por el Consejo de Estado por razones de salud pública.
Esta necrópolis no fue excavada ex profeso para enterrar los huesos, sino que se aprovecharon los túneles y galerías de las antiguas canteras de caliza de Tombe Issoire que, desde el siglo I d. C. se excavaban para extraer esta piedra como material de construcción. Con caliza se levantó Lutecia, enclave galo-romano que es la antecesora de la París actual. La caliza también se empleó para edificar otros monumentos como la catedral de Notre Dame o el castillo y palacio del Louvre.
El abandono de la cantera y los laberínticos pasillos y galerías abiertas con el transcurso de los siglos para la extracción de la caliza ofrecían el espacio perfecto para reubicar allí, previa consagración del lugar, los restos de los enterrados en el cementerio de los Santos Inocentes. Los traslados, que se llevaban a cabo en solemne procesión, comenzaban al atardecer e iban acompañados de cantos y oraciones sagradas para acompañar la memoria de los difuntos cuyos huesos se transportaban. Los últimos se produjeron a mediados del siglo XIX. Desde ese momento no se han practicado inhumaciones en las catacumbas.
No solo se depositaron allí los restos procedentes de los cementerios parisinos que habían sido cerrados por motivos de salud pública. Allí están los huesos de los fallecidos durante la Revolución francesa, algunos de ellos, víctimas de la guillotina; otros, fusilados durante episodios como la Comuna de París; los hay también que murieron a consecuencia de los disturbios generados durante la sublevación. Ya en el siglo XX, esta red de galerías estrechas sirvió, además, de escondite para muchos que buscaban amparo durante la ocupación de París por parte de los nazis.
Visitar las catacumbas
Desde 1809-1810 se pueden visitar. La musealización de las catacumbas fue posible gracias a los trabajos realizados por Héricart de Thury, entonces inspector de canteras, que reorganizó y amontonó los restos óseos confiriéndoles el aspecto que lucen en la actualidad. Para ello, han sido necesarios distintos trabajos de rehabilitación, conservación y consolidación que hacen posible disfrutar de este osario repleto de historia.
El museo de las catacumbas pertenece al Museo Carnavalet-Historia de la Villa de París desde 2002, al igual que otros espacios culturales de la ciudad que también fueron anexionados a este museo anteriormente, como el barrio de Marais y el hotel Le Peletier de Saint-Fargeau.
Las catacumbas de París pueden visitarse todos los días del año, excepto los lunes y el día 1 de mayo, en horario de 10:00 a 20:30 h. El acceso a esta necrópolis musealizada se realiza en la plaza Denfert-Rochereau, en el distrito XIV. La visita, que no dura más de 45 minutos, permite descubrir las entrañas de este gran osario parisino a través de sus 2 km de recorrido. El precio de la visita es de 5 euros.
Bibliografía
LES CATACOMBES. Les catacombes. Disponible en http://www.catacombes.paris.fr/.
MERINO, Isidoro: «¿Te atreves a pasar una noche en las Catacumbas de París?», en El viajero astuto. El País, 7 de octubre de 2015. Disponible en https://elpais.com/elpais/2015/10/07/viajero_astuto/1444206895_144420.html.
MINISTÈRE DE LA CULTURE. Paris, a roman city. Disponible en http://www.paris.culture.fr/en/.
VALENTÍN, Lucía: «Las Catacumbas de París estrenan nuevo rostro», en La Crónica Cultural. RFI, 31 de marzo de 2017. Disponible en http://es.rfi.fr/cultura/20170331-catacumbas-paris-francia-cultura-museos.
Leave a Comment