Catacumbas de San Calixto

Las Catacumbas de San Calixto en Roma. Historia y visitas.

Visitar las Catacumbas de San Calixto de Roma.

En la vía Apia también se encuentran también las catacumbas de San Calixto, una compleja red de pasillos dispuestos en cinco niveles con una longitud de 20 km y una profundidad de 20 m. Son las mayores de Roma, pues abarcan una superficie de 15 hectáreas.

✝️️🙋 Visita guiada RESERVA 🇪🇸 🛒

✝️️🚲 Vía Apia + Catacumbas RESERVA 🇪🇸 🛒

Esta necrópolis lleva el nombre de Calixto, el que fuera papa entre el 217 y el 222. Anterior a su papado, cuando era diácono, fue nombrado administrador del cementerio por su antecesor, el papa Ceferino.

Por tanto, esta zona de enterramientos lleva el nombre del religioso, y también mártir, que dirigió y cuidó los enterramientos de los primeros cristianos aquí enterrados, entre ellos, de las sepulturas de aquellos papas que durante el siglo III ocuparon su mandato. De hecho, allí reposaron los cuerpos de 16 papas, por lo que se convirtió en el lugar de enterramiento de la Iglesia. A pesar de esto, parece ser que su cuerpo no fue enterrado aquí, sino en la vía Aurelia a tenor de los restos descubiertos en 1960.

Como hemos comentado, tras la administración de las catacumbas, fue nombrado papa en el 217 tras el fallecimiento de su antecesor, Ceferino. Fueron sus enfrentamientos con los teólogos Hipólito y Sabelio (este último fue además sacerdote) los que marcaron su pontificado. Las fuentes sobre el martirio de Calixto cuentan que su cuerpo fue arrojado por una ventana a un pozo.

Al igual que el resto de catacumbas documentadas en la vía Apia, las tumbas de San Calixto tienen una cronología que va desde mediados del siglo II hasta el siglo IV d. C.


Detalles de su interior

El cementerio se distribuye en distintas áreas. Además de los restos anónimos de los allí enterrados, es menester visitar la cripta de Lucina, la de los papas y la de santa Cecilia, así como los cubículos de los sacramentos.

La cripta de Lucina es de finales del siglo II. El nombre de esta mujer romana lo encontramos en el Liber Pontificalis (libro que recoge la biografía de los papas) en alusión al papa Cornelio. Lo que más destaca de ella es la decoración de sus paredes, con motivos cristianos tan característicos como imágenes del Buen Pastor, fragmentos del relato de Daniel en el foso de los leones, que representaría el triunfo del bien sobre el mal y la salvación eterna por medio de la resurrección, representaciones de peces, que simbolizan la eucaristía, y escenas del ciclo de Jonás, tan habituales entre los primeros cristianos porque simbolizaban la muerte y resurrección de Cristo. Precisamente, el ciclo de Jonás y la representación de Daniel en el pozo de los leones estuvieron muy vinculados al ámbito funerario por medio de las commendatio animae, oraciones que suplicaban por la resurrección del alma del fallecido (GARCÍA GARCÍA, 2009: 12; RODRÍGUEZ PEINADO, 2009: 24):

Libera nos, Domine, sicut liberasti Jonam de ventri ceti. Sicut exaudisti Jonam ventre ceti, sic ejicias me de morte ad vitam. O bien:  Libera, Domine, animam eius, sicut liberati Danielem de lacu leonum.

En la cripta de los papas guardaron reposo los cuerpos de 9 papas, entre ellos, el del papa Sixto II (perseguido y martirizado por el emperador Valeriano tras la proclamación del edicto de año 257), así como de otros hombres influyentes de la Iglesia. Las lápidas de algunos de ellos indican el nombre de los sumos pontífices allí enterrados: Ponciano, Fabiano, Antero, Eutiquiano y Lucio. Para los cristianos, esta cripta es uno de los espacios más importantes de las catacumbas de San Calixto.

Por último, en la cripta de Santa Cecilia estuvieron depositados los restos de esta mártir cristiana hasta el año 821. Desde ese instante se encuentran reposando en la iglesia de Santa Cecilia, en el concurrido barrio del Trastevere. Esta cripta se encuentra junto a la de los papas. La estatua que se conserva en su interior indicaría el lugar en el que estuvo el cuerpo de esta noble romana hasta su traslado en el siglo IX. Fue un espacio singularmente rico en decoración, como apuntan los frescos que aún se conservan en sus paredes.

También es menester acceder a los cubículos de los sacramentos para contemplar las escenas de eucaristía y bautismo representadas en sus muros, entre ellas, de nuevo, el ciclo de Jonás, del que hemos hablado cuando comentábamos los motivos que embellecían las paredes de la cripta de Lucina.

Como en muchos puntos de la vía Apia, sobre las catacumbas se levantaron otros sepulcros y pequeños templos. En la actualidad solo se conservan dos, conocidos como tricoras, nombre que reciben debido a los tres ábsides de sendos edificios que aún se mantienen en pie. Es probable que en uno de ellos se depositaran los restos del papa Ceferino.


Reservar visita guiada

Visitas guiadas a las Catacumbas de San Calixto y otras atracciones cercanas:


Datos prácticos para la visita

DIRECCIÓN
Via Appia Antica, 110 – 00179 Roma RM

HORARIO DE APERTURA
lun-mart / juev-dom 09:00 / 12:00 14:00 / 17:00
Cierra los miércoles y del 25 de enero al 21 de febrero
Confirmar en fuentes oficiales antes de la visita.

CONTACTO
Tel: +39 06 5130151 / 06 51301580
Email: scallisto@catacombe.roma.it

CÓMO LLEGAR
ATAC 118, 218


Bibliografía

GARCÍA GARCÍA, Francisco de Asís. «Daniel en el foso de los leones». Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. I, n.º 1. Universidad Complutense de Madrid, 2009, pp. 11-24. Disponible en https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2013-11-13-DanielFoso.pdf.

 ISTITUTO SALESIANO SAN CALLISTO. Las catacumbas cristianas de Roma. Disponible en http://www.catacombe.roma.it/.

 RODRÍGUEZ PEINADO, Laura. «El ciclo de Jonás». Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. I, n.º 2. Universidad Complutense de Madrid, 2009, pp. 23-31. Disponible en https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2013-11-21-5.%20Jon%C3%A1s.pdf.

 THE LATIN LIBRARY. Liber pontificalis. Disponible en http://www.thelatinlibrary.com/liberpontificalis1.html


Evalúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 5 / 5. Número de votos: 1

Todavía no hay votos. Sé el primero.