l columbario de Pomponio Hylas

El columbario de Pomponio Hylas

Introducción, ubicación, breve historia y detalles más interesantes

Ubicado en la calle de Porta Latina se encuentra el columbario que alberga las tumbas de Pomponio Hylas y su mujer, un monumento funerario que fue utilizado como espacio de enterramiento durante los siglos I y II d. C.

Esta construcción, que comprende un conjunto de sepulcros abovedados donde eran depositadas las cenizas de los fallecidos, se construyó en un momento no determinado comprendido entre la época de Tiberio (42 a. C. – 37 d. C.) y la de Claudio (10 a. C. – 24 d. C.).  Como otros tantos columbarios, algunas tumbas de este edificio contienen los restos incinerados de libertos, antiguos esclavos que habían conseguido la libertad de sus amos o la habían comprado por medio de su trabajo. Tras su muerte, eran estos los que depositaban allí sus urnas; el propio Pomponio Hylas era un liberto. Pero los columbarios no solo servían para el enterramiento de libertos. También eran utilizados por romanos libres que no podían permitirse la construcción de un mausoleo o tumba familiar y que compraba una sepultura colectiva.

En este caso, como ya hemos indicado, el columbario fue el lugar de enterramiento de Pomponio Hylas y de su mujer, Pomponia Vitalinis. De hecho, los restos de Pomponio Hylas y de su esposa quedarían corroborados por una inscripción aparecida en el mosaico donde estaba depositada la urna con las cenizas del matrimonio:

Cn [AEI] Pomponi Hylae y Pomponiae Cn [AEI] L [ibertae] Vitalinis.

Sobre el nombre de Pomponia Vitalinis aparece una «V», lo que significaría que cuando se realizó este escrito la esposa aún no había fallecido.

Los posibles constructores de este edificio funerario también recibieron sepultura aquí, concretamente en el nicho de mayor tamaño, a tenor de los nombres que aparecen sobre el mármol: Granius Nestor y Vinileia Pedone. Las figuras que aparecen bajo el frontón representarían a los propios fallecidos.


Estructura interna

Dentro del columbario, las urnas cinerarias se disponían en el interior de huecos abovedados realizados en la pared. Algunos de ellos presentan sobre dichos espacios un edículo o templete curiosamente decorado. Tal es el caso del nicho correspondiente a los propietarios principales del edificio, que ya hemos señalado. De este modo, además de los sepulcros, se pueden ver restos de pinturas con escenas de contenido simbólico que harían alusión al más allá y a la inmortalidad. Destacada es la representación de Quirón con Aquiles. Parece ser que la escena reflejaría el momento en el que el centauro le enseñaba al héroe troyano a tocar la lira. (Hemos de recordar que Quirón fue el maestro elegido para educar a Aquiles, por lo que parece más que probable que la imagen recoja un episodio más en la enseñanza de este guerrero.) Y también destacada es aquella otra que representa a Ocnos, otro personaje mitológico, trenzando juncos mientras un animal solípedo (una burra o un asno) lo devora.

El columbario de Pomponio Hylas fue sacado a la luz en 1831 por el marques Giovanni Pietro Campana, un controvertido arqueólogo que descubrió en Cerveteri, entre otros hallazgos, el famoso sarcófago de los esposos, obra maestra del arte etrusco que actualmente se puede contemplar en el Museo del Louvre —está fechado entre el 530 y el 510 a. C.; en el Museo Nacional Etrusco se conserva otro igual de idéntica cronología—.

Para acceder al interior del columbario hay que descender por unas escaleras muy pronunciadas. El monumento está cerrado al público, por lo que solo se puede recorrer el edificio con reserva previa y por medio de una visita guiada.


Bibliografía

ALGARGOS, ARTE E HISTORIA. El columbario de Pomponio Hylas. El enterramiento colectivo en Roma. La decoración pictórica. Disponible en http://algargosarte.blogspot.com.es/2017/07/el-columbario-de-pomponio-hylas-el.html.

SOVRINTENDENZA CAPITOLINA. Colombario di Pomponio Hylas. Disponible en http://www.sovraintendenzaroma.it/i_luoghi/roma_antica/monumenti/colombario_di_pomponio_hylas.


Evalúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 0 / 5. Número de votos: 0

Todavía no hay votos. Sé el primero.